DIRECCIÓN Y APRENDIZAJE
- ETM
- 17 mar 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar 2020
Sutil y segura, mutable rosa de ropaje sobre el rosal de los escenarios.
ENTREVISTA A ROSA HIDALGO POR ANTONIA MAILLO.
La vida es tu presente más inmediato, naces, respiras y conforme tus ojos toman conciencia de sus colores te das cuenta de que formas parte de ella, vas sin querer, explorando, bebiendo en todos sus paisajes la riqueza que guardan. Y no existe una riqueza que supere la belleza del alma de un ser humano, a pesar de los ríos de tinta que han dejado muchas en las páginas negras de la historia, son los paisajes humanos por explorar los que te enriquecen por sobre todas las cosas.
Conocí a Rosa Hidalgo hace más de treinta años, nos veíamos por motivos laborales varias veces al mes, no cruzábamos muchas palabras, escasamente un saludo y alguna indicación informativa, sin embargo había algo en ella que siempre me dejaba pensativa, una sonrisa suave en el rostro, una voz que pareciera que primero pidiera permiso para ser oída, suave y dulce…. ¿Y sus ojos? Tremendamente expresivos, era su brillo tan especial que te decía que dentro de ella había un gran mundo, mucho por dar y decir. Si, Rosa Hidalgo siempre fue para mí uno de esos paisajes humanos que de alguna manera tenía que cohesionar con el mío, porque su riqueza interior tenía mucho que aportar a mi vida, al mundo.

Han pasado los años, nos hemos vuelto a encontrar en la cercanía que las personas podemos ser aquello necesario, complementario de unos para los otros, y es ahora quizá cuando me atrevo a decir en su nombre; que la verdadera Rosa no la manejan los vientos, porque ese ser que llevamos dentro marca las directrices de lo que debemos ser, a pesar de las zancadillas puestas por las circunstancias de ese gran río salvaje que se nos otorga por vida, Rosa, como la hermosa semilla de la flor que sabe aflorar a la luz del sol desde su lecho, aunque se le ponga un manto de piedras. El mundo la tiene aquí, al servicio del teatro, del escenario, porque lo lleva dentro desde el mismo día que nació, es así para todos los que hemos tenido la suerte de disfrutar su gran hacer por este arte, y sabemos que su caudal es inmenso, que lleva dentro mil personajes por escenificar, por dar vida.
Aquí Rosa, de tú a tú, como las amigas se dan un abrazo, y se estrechan las manos vamos a hablar de la Rosa actual, de sus confidencias con el mundo del teatro, dialogando entre bambalinas.
Háblanos de cómo era el teatro desde fuera, antes tu incursión en este mundo, ¿Qué sentimientos te provocaba a nivel espectador? ¿Sentías de alguna manera su llamada, que tú podías hacer algo en el escenario?
Realmente nunca pensé en que yo podría estar al otro lado del espectador, es verdad que cada vez que entraba al teatro me envolvía el ambiente, el olor del teatro... me encantaba ver a las compañías de teatro que antes venían a Montilla y los grupos de la localidad.
Perteneces a la asociación cultural Prudencio Molina, y en un momento dado un grupo de esa asociación donde te incluías, decidisteis hacer teatro. ¿Fuiste tú la que más interesada en ese proyecto, e incluso la que primero barajó la idea?
No, todo pasó después debo agradecer al grupo de Prudencio Molina el haber despertado en mí esa inquietud. Aunque cuando realmente me cautivó este mundo fue cuando vi la primera obra que Ana dirigió “Soufle de Entremeses" . Cuando salí del teatro fue cuando pensé... "yo tengo que probar esto" y en esa labor me hallo.
Apareció la escuela de teatro en tu norte, y tú brújula te dijo que hacía allí tenían que ir tus pasos, ¿Describe la importancia de la escuela de teatro en tu vida, sobre todo que te ha aportado ya no solo en aprendizaje a nivel interpretativo, también el significado como servicio social del teatro al mundo, enseña la escuela esas otras facetas?
Si que he crecido como mujer, he sentido nacer en mi una ilusión nueva... no todo puede ser trabajo y dedicación a la familia, ¿no?. Me encanta ir a clase los sábados por la tarde, no me pesa nada dejar lo que esté haciendo para irme. Aprendemos muchísimo, nos reímos muchísimo y nos sirve para desconectar de la monotonía. Y las experiencias que hemos vivido que no hubiera podido nunca imaginar.
Frente a la escuela de teatro encontramos una mujer Ana Contreras, una mujer de gran inquietud escénica, que tiene grandes cualidades para modernizar el teatro clásico y hacerlo asequible al mundo actual, ¿Qué es Ana Contreras para Rosa Hidalgo si combinamos las coordenadas del maestro con el brazo que te tiende el amigo, existe esa bonita simbiosis entre ambas?
Además de haber encontrado en ella una gran amiga, Ana es una excelente profesional de la que podemos estar muy orgullosos de poder contar con ella en Montilla, alguien para la que su trabajo es su pasión y como te lo transmite es muy difícil de encontrar. Ana es una persona constante, muy metódica, exigente… Todas las cualidades que no deben faltar a una persona que lucha contra viento y marea, (y ha pasado por más de una tempestad), hasta que ve su trabajo culminado y con Gran Gran Éxito. Se merece todo mi reconocimiento y admiración porque es una excelente profesional y una Gran Mujer.
Llegaste a la escuela de teatro, por tu vinculación a una necesidad ya abierta en la asociación cultural a la que ya pertenecías y perteneces; Prudencio Molina, ¿Significa que la escuela de teatro ha supuesto ser una herramienta eficaz y necesaria para tu progreso y el de la asociación en este campo?
Por supuesto, todo lo que aprendo intento transmitirlo a mi grupo y además de eso se trata, ¿no?. De aprender y transmitir lo aprendido. En Montilla hay mucha afición por el teatro y en la Escuela de Teatro de Montilla tenemos una herramienta Fantástica para elevar el nivel de la cultura en nuestra ciudad.
Bajo tu percepción y antes de seguir por la vía a tu trayectoria más personal ¿Qué piensas que aporta una escuela de teatro a esta ciudad, Montilla?, ¿La recomendarías, a quiénes y por qué?
Pues que te voy a decir, a mi me ha enseñado muchísimo, a nivel teatral y a nivel personal. Descubres una nueva faceta de ti mismo que no sabes que existe, un crecimiento personal, nuevas amistades, en fin... todo lo que te diga es poco... hay que vivirlo dentro.
Centrándonos en La Asociación Cultural Prudencio Molina, aquí no solo realizas la labor de actriz, también de directora. ¿Qué implica más disciplina, y más riesgo, la faceta de actriz, o la de directora? ¿En cuál de las dos te sientes más realizada, más cómoda, y por qué?
Me quedo con la dirección, para mí es mucho más satisfactoria, aunque también más difícil con mucho más trabajo y mayor responsabilidad, pero sin duda mucho más enriquecedora la experiencia.
¿Qué nos puede decir Rosa de ese buen día cuando este pasado año 2018 el grupo de teatro Prudencio Molina cogió Las de Villadiego y se fue al Certamen Nacional de teatro Martín Arjona de Herrera? Escapar y saber volver con el reconocimiento a la mejor Comedia Musical del Certamen, no es una hazaña de aficionados, es un triunfo de profesionales. Enhorabuena chicos, Rosa… ¿Qué se siente? ¿Hay más ganas deescapar y volver con más triunfos? ¿Qué expectativas nos tenéis como sorpresa más próxima, se puede decir?
Nos sentimos súper orgullosos del triunfo pero sobre todo de la experiencia, de las tablas que se adquieren al salir fuera de casa, de la emoción que te expresa un público que no te conoce. Ha sido una experiencia súper bonita.
Querida amiga, compañera Rosa, no me quiero despedir sin hacerte una pregunta, bueno dos, jajajaja…
Primera de las dos ¿De entre todas las obras que has intervenido, Cleopatra, La Dama Boba, Troyanas, La Camacha, Yerma Soñada… te quedas? ¿Por qué?
Con un pedacito de cada una, todas son mujeres con un carácter distinto pero que han complementado el mío para enseñarme mucho cada una.
Y la última, ¿Qué le debe y qué ha tenido que sacrificar Rosa por el teatro?, ¿Ha merecido la pena?
Todo el sacrificio es doblemente recompensado, siempre merece la pena.
Rosa hidalgo eres una actriz muy polifacética; el drama, la comedía, el musical. Eres versátil, muchas Rosas en ti. Prodigioso el rosal que sostiene tus pétalos. Seguramente hay un Edén en ti que aún no quiere dejar salir al exterior todos los aromas que anuncian obnubilar los sentidos del espectador, porque cada uno de ellos lleva implícito su tiempo y saldrá cuando el telón considere que ha llegado su momento… Gracias, muchísimas Gracias amiga Rosa, eres un regalo para el mundo, y solo espero que el mundo lo sepa y te dé el lugar que te mereces.
¿Qué puedo decir de esta entrevista?, Que tengo mucha suerte, y le doy gracias a la vida por regalarme riqueza que me construye en positivo, sin duda la riqueza mas importante que te ofrece la vida con alma y corazón que palpita, que se regala solo con saber conjugar el verbo ser... Gracias Rosa...