LA REIVINDICACIÓN DE LA ACTRIZ EN ESCENA
- ETM
- 17 mar 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2020
Versatilidad, constancia, fuerza, la escena con nombre de Mujer.
ENTREVISTA A CRISTINA RODRÍGUEZ POR ANTONIA MAILLO.
Si tenemos dentro del arte, un arte entre todos que puede ser un marco donde todos tienen cabida, ese es el mundo del escenario, puesto que es imagen, pintura, danza, escultura, sonido, música, literatura, historia, todo aquello que el sentimiento humano en su necesidad de expresión crea un espacio en el mundo regalando belleza. Ese marco tan ideal permite a la persona, al actor, ser tanto un mendigo, como una reina, una santa al igual que el más vil de los criminales, o la más fina prostituta. Y quizá ha sido este marco el que se abrió mucho antes que ninguno a las capacidad de desarrollo que necesita la mujer a nivel personal, ella aquí se ha podido codear con el hombre a la misma altura en tiempos que en muchos campos esa posibilidad le era vetada. De todas formas, eso no significa que en el alma del prejuicio no haya tenido que pagar algunos aranceles, como poner entredicho su honestidad por considerar que usaba una libertad tan ajena a la mujer que la convertía en una casquivana, como siempre “Ser mujer y no morir en el intento” en su derecho como persona al enfrentar al mundo.

Y aquí Cristina Rodríguez, actriz nacida en una generación que pujaba fuerte por renovar una España de muchos años de mordaza, de mantilla y el velo de los domingos en misa siempre a unos confundidos centímetro de respeto por detrás del hombre, esa generación hija de la transición española aquí ella nos puede contar su experiencia en este campo, su gran lucha de actriz, mujer y persona.

Me voy con la mujer Cristina, y aquí de mujer a mujer me gustaría que nos contaras.
¿Cómo fueron esos tiempos, el decidir esta gran empresa como profesión siendo mujer, cuando todavía la libertad en este país era el inicio de un tortuoso camino, y más siendo mujer?
No fueron muy difíciles, ya que al ser una profesión vocacional todo lo das por bueno. Al ser una profesión liberal te encuentras rodeada de personas más abiertas de miras y progresistas, y te consideran una compañera más, sin diferencia de sexo.
¿Qué o quién despertó en ti la inquietud por el mundo de la escena?
Mi madre y mi abuelo materno, al que no conocí, pero me crie oyendo sus anécdotas de actor aficionado. Y mi madre al ser cantante lírica y asistir a innumerables ensayos y rodearme de todo ese ambiente, me hizo plantearme desde muy tierna edad el dedicarme a esta profesión. Contaba mi madre que haciendo la zarzuela “Molinos de viento” me daba de mamar entre cajas, así que nunca mejor dicho, lo he mamado.
¿Has tenido todos los apoyos que has necesitado por tu familia y amigos?
La verdad es que he tenido mucha suerte, tanto con mi familia y amigos, que me apoyaron en todo momento.
¿Crees que el hecho de ser mujer te lo ha puesto más difícil?
La verdad es que ser mujer y dedicarme a esta profesión en aquellos años era un poco atípico. Pero aun siendo difícil te pones unas metas; y las ganas, la ilusión y la vocación, hacen que todo sea menos difícil.
¿Es más fácil ahora, ya no este mundo del escenario, también ser mujer?
Ser mujer no ha sido fácil nunca, y menos ahora en plena revolución feminista. En estos momentos la mujer tiene que estar constantemente demostrando que puede estar a la misma altura que el hombre; es duro, pero creo que merece la pena, y al final lo conseguiremos.
Esta pregunta me lleva a otra, ¿Qué ha evolucionado para mejor, y qué se ha vuelto menos accesible en estas últimas décadas para el actor/actriz?
Han evolucionado los medios para poder prepararte mejor, pero en detrimento está la cantidad de gente que se queda con lo superficial del oficio. Solo buscan la fama, y no profundizan en lo que hay de mágico y de religioso en esta profesión.
¿Consideras que se han comercializado mucho las producciones buscando grandes incentivos económicos y en perdida por la calidad?
Desgraciadamente en estos momentos se hacen producciones que no aportan reflexiones o dudas, se quedan en mero divertimento, lo cual me lleva a pensar en aquella frase de “pan y circo”; y la gran masa no llega a plantearse muchas dudas existenciales, nos quedamos en lo superficial.
¿Entre los pros y los contras, ha merecido la pena, qué ha aportado la actriz a la mujer que eres?
Lo cierto es que encuentro más pros que contras. Me siento una privilegiada, y me ha aportado el ser yo misma, en realizarme.
¿Cómo ha sido para ti, ser mujer en este versátil mundo del escenario, ser esposa, madre, ama casa?
Me ha complementado como persona; es cierto que muchas veces ha sido como una montaña rusa, pero cierras los ojos y dices allá va… Si no entras no sales, con ilusión todo es más fácil y llevadero; aunque es duro, no lo niego. Siempre se espera lo mejor de ti.
Me imagino que todo tiene su lugar, y nada es selectivo para ti de todo aquello que ha hecho de Cristina lo que es, no obstante siempre hay algo que irremediablemente se sacrifica… ¿Qué ha tenido que sacrificar Cristina?, ¿Duele o ha merecido la pena?
Tiempo para dedicar a los demás. Y ya lo creo que ha merecido la pena.
Tu carrera ha sido muy prolífica también, teatro, cine, televisión, doblaje, publicidad y radio… ¿Dónde la actriz, la artista, la comunicadora Cristina, es más Cristina?
En el doblaje. Al ser una persona tímida es donde más cómoda me encuentro.
Has trabajado para la televisión francesa además de la española, ¿Qué diferencias has encontrado entre unos y otras?, ¿Es fácil el mundo de la televisión?
Teniendo en cuenta la época en que lo hice encontré bastante diferencia respecto a los medios con los que contábamos en España. En cualquier caso la televisión no es nada fácil. La mayoría de las veces el actor es un mero objeto secundario en beneficio de lo técnico.
Tus logros más grandes están en el doblaje eres entre otras actriz y directora de doblaje bilingüe (castellano y valenciano) desde 1990. Y has sido Nominada como Mejor Interpretación Femenina de Doblaje en los Premios AAPV 2012 por “El silencio de los corderos”, versión valenciana para la RTVV… ¿Qué ha supuesto para ti este campo de la interpretación?
Hacer de espejo, pegarte a ese rostro, hacerlo tuyo, dar vida a esas emociones y sentimientos a través de tu voz. Cada interpretación es todo un reto, en la oscuridad de la sala y en el silencio tu voz es la que impera. Cuando vas a grabar es como tirarse al vacío, me encanta.
Tengo entendido que tienes por compañero de vida, es decir que tu pareja comparte contigo esta profesión, ¿Es más fácil llevar está dirección en la vida como trabajo, cuando tu compañero va contigo en el mismo barco?, ¿Hay rivalidad entre ambos, o quizá es un motor de mutuo enriquecimiento y apoyo que os sostiene a ambos en ella, cuando en este mundo del espectáculo, de todos es sabido, es muy difícil el sostenerse?
Es más fácil, porque nos entendemos y hablamos el mismo idioma, y no hay ningún tipo de rivalidad, al contrario, nos complementamos.
Para finalizar me gustaría que te implicaras, ya no solo con todos los jóvenes que quieren ser actores, más bien con esa chica que sueña con esta versátil profesión, ¿Qué consejos le darías? Y Sobre todo, ¿Qué le recomendarías para sostenerse en la dificultad de querer ser, llegar, frente a los impedimentos del camino?
Que se preparen lo mejor posible y que perseveren, que no pierdan la ilusión, porque el camino es duro.
Gracias Cristina, porque me gustan las lecciones de vida, sobre todo cuando no dan el testigo hasta que no llegan a la meta, y si llevan nombre de mujer mucho mejor. Nos quedamos en este punto y seguido para seguir muy pronto contándole a la vida todo lo que tú quieras y necesites, porque estoy segura que “Siempre” el telón va estar dispuesto a abrir para ti.
Hacer una entrevista a una actriz como Cristina Rodríguez ha supuesto un reto muy importante, puesto que ella tiene una proyección, una talla profesional desarrollada mucha de ella en una etapa donde se empezaba construir un mundo incluyendo a la mujer, dejándola ver, valorándola, en todos los ámbitos sociales, laborales, culturales..., y era muy importante para mi poder ofrecer la experiencia de ella al lector, al amante del teatro, a la mujer en general, además de la valía de una profesional de su talento y experiencia... Gracias Cristina...