top of page

ANTES DE QUE EL TELÓN BAJE

  • Foto del escritor: ETM
    ETM
  • 17 mar 2020
  • 11 Min. de lectura

Hermoso cisne blanco nacido para bailar mil una escena.

ENTREVISTA A RAQUEL GONZÁLEZ POR ANTONIA MAILLO.


Cada ser humano guarda tras de sí una gran historia de vida, por sencilla o simple que parezca, porque la vida no es fácil para nadie. Ya se llega a ella contaminado por mil cosas, no es solo la cultura que te acoge, también los hábitos, costumbres y circunstancias imperantes de forma particular a cada familia gestando a un ser en su seno, bien sea por vinculación genética o adoptiva.


Visualizamos desde fuera muchos perfiles humanos que nos parecen afortunados, tocados por una elite divina superior, como elegidos, por su riqueza, belleza, inteligencia, sin sopesar que nada en la vida de nadie puede ser lo adecuado o justo para que halle ese lugar perfecto para encontrarse a sí mismo y con ello la paz interior que le garantice su equilibrio emocional. Cuántas veces hemos oído hablar, de “pobres hombres ricos”, o “esa pobre niña rica”, que solo tienen dinero, tan perdidos, tristes y solos en la vida.





En mi deambular por la vida, la suerte ha puesto en mi camino a personas que son toda ella una lección de vida, una de ellas es Raquel González. Raquel es una de esas personas que te transmiten coraje, lucha, inconformidad en aquello que parece un error y en ella es una lección para seguir hasta dotar a esa Raquel que lleva dentro de aquello que cree que la va a formar para que dé, de sí misma lo que sin duda todos tenemos como misión, responsabilidad, con nosotros mismos y la vida. Algo que si no encontramos nos hará sentir incompletos, insatisfechos y perdidos, porque sin duda hay algo superior a todo lo que nos rodea impuesto, abducido, o los tristes prejuicios, que siempre nos incita a buscarnos y ser, ser en toda la tesitura que requiere la conjugación de ese verbo. Así encontré a Raquel, puro teatro, alma de teatro ya que ella es comunicación en toda la extensión de sus poros, y el teatro le confiere a su alma el hábitat que necesita para salir y ser.


Amiga Raquel, dicen que todos los caminos te llevan a Roma, en tu caso, las bifurcaciones de tu camino tenía una estrella de orientación, que sin duda fueran a donde fueran tus pies, más tarde o más temprano acabarían sobre un escenario.

Me gustaría hacer unas preguntas a la mujer que eres ahora, mirando hacia atrás, pisando fuerte el presente, sin perder jamás la ilusión de seguir construyéndote en ese futuro como tú sientes y necesitas que tienes que hacerlo.

Quizá amiga Raquel, tú más que nadie me incita a dos primeras preguntas entre todas las que te quiero hacer.


En un momento de tu vida, apenas una incipiente mujer que aún no terminaba de abandonar su adolescencia, por el lugar donde vivías, por circunstancias familiares tuviste que cambiar tus estudios universitarios de periodismo, que sentías como inquietud, por los de derecho.

¿Hoy cuando lo visualizas desde el paso del tiempo, piensas, qué quizá tus sentimientos hacía el periodismo en realidad eran solo una herramienta para acercarte a un público, a la gente?. ¿Qué piensas frente al hecho de con tan poca edad y experiencia los jóvenes tengan que tomar decisiones tan significativas para sus vidas, como el hecho de elegir unos estudios abogados a desarrollar una actividad laboral en sus vidas, crees que eso les puede llevar a errores que de alguna manera les cueste a la posterioridad reconducir sus vidas, y más con los problemas laborales de competencia y escases existentes?

Cuando terminas tan niña el colegio, miles de dudas se agolpan en tu cabeza. Fueron mis profesores los que me aconsejaron optar por esa carrera, por mis buenas notas. En mi familia hay muy pocos universitarios, yo fui una de las primeras y estaba un poco perdida. Al salir del Instituto te quieres comer el mundo y soñaba con irme a trabajar a Londres y aprender el idioma (esa asignatura aún la tengo pendiente) y cuando volviera estudiar una carrera que me permitiera conocer mundo, transmitir, informar... el contacto con la gente, es una necesidad vital para mí Antonia. Pero me topé con la realidad, y mis padres me dijeron que no podía ser, que escogiera algo que pudiera estudiar sin marcharme de casa. Y acabe en Derecho, una carrera que finalicé por supuesto con muchas horas de estudio y sacrificio, pero a la que terminé odiando profundamente, porque no era lo que quería. Creo que con todo esto respondo a la siguiente pregunta. Estamos muy inmaduros a la hora de tomar una decisión que será fundamental en nuestras vidas: ¿Y ahora que estudio?. Salvo que tengas vocación por algo en especial. En ese caso eres una persona con suerte. De todas formas, hace 20 años las cosas no eran como ahora. Pienso que los jóvenes hoy están mucho más informados que nosotros, y también que se les permite elegir, lo cual antes era más complicado. Todos hemos evolucionado y la libertad que existe hoy día, yo al menos no la tenía.


La vida, por circunstancias personales desde Jerez de la Frontera te lleva a Córdoba, me imagino, que algo sí, provoca sentimientos encontrados, por un lado de pérdida, por el desarraigo que conlleva dejar tu lugar de origen, los amigos, también la incertidumbre de todo lo que te vas a encontrar allí donde vas, como te va a afectar, sin dejar de lado la ilusión que puede suponer empezar en otro lugar, donde se te pueden abrir nuevas y esperanzadoras expectativas,

¿Te costó mucho adaptarte?, ¿Crees Raquel, que los avatares de la vida en los que te ves sumergida que alguna manera te construyen, hacen de ti la mujer que debe ser o tal vez la derivan a otros derroteros que le hacen más difícil hallarse a sí misma?

Cuando salí de Jerez tenia creo unos 28 años. Salir de la zona, llamémosla de “confort” después de tantos años, cuesta al principio. Sin embargo, por razones personales, siempre he sido muy independiente y poco arraigada a la tierra. Con el tiempo he descubierto que la vida nómada hasta me gusta. De Jerez me fui a vivir a Córdoba, de ahí a Fuente Palmera, y finalmente aterricé en Montilla. Y a pesar de los momentos complicados y de la dificultad de ir de un sitio para otro, siempre intento encontrar el lado positivo de las cosas, y es la gente que me he ido encontrando por el camino, la que me ha hecho que todo sea más fácil y llevadero. Y no sé si la vida me dejará aquí para siempre o no. Yo no creo en él para siempre. Este deambular, pues evidentemente te afecta a la hora ya no de desarrollarte como persona, sino de desarrollarte como profesional. Porque no sabes en qué momento te toca “coger las maletas” y volver a marcharte. De todas formas no fue hasta mi llegada a Montilla, cuando descubrí lo que verdaderamente me llenaba y me hacía feliz. Aunque considero que fue demasiado tarde.


Has llegado a Montilla, vives en Montilla, me supongo que nada ha sido fácil, sin embargo me gustaría que me hablaras de contrastes, ¿Montilla, Córdoba, Jerez, culturalmente hablando y sobre todo a nivel arte, cuál de éstos lugares acerca, tiene más opciones culturales para alguien con tu inquietud?

En cuanto al arte se refiere, a ver mi asignatura favorita siempre fue Literatura. Me encantaba leer a los clásicos en el Instituto: Cela, Lorca, Calderón... pero no tenía ese sentimiento de querer hacer Teatro o estudiar Letras... todo eso nació en Montilla. Aunque soy de Jerez, he de reconocer que no me siento yo muy identificada con lo que allí encontramos puesto que no me gusta el flamenco, ni el mundo del caballo, ni la Semana Santa... no sé, es así.


Me supongo que el teatro, el mundo del espectáculo ha estado en ti siempre, aunque no tuvieras conciencia de ello… ¿Qué te despierta a ti, la necesidad de interpretar? ¿Sientes qué quizá es en la escena donde la auténtica Raquel siente que se realiza como persona y como mujer?

Pues la verdad es que no. A ver, aunque me ha gustado el cine, teatro y demás siempre, no me había pasado por la imaginación nunca hacer nada de esto. Fue con mi llegada a Montilla cuando descubrí este increíble mundo. Y de pura casualidad. Llegó a mis manos un folleto que decía a que se iban a impartir clases de Teatro en el pueblo. Yo llevaba muy poco aquí instalada y me apunté para conocer gente y sentirme un poco menos sola. Pero es lo que tiene el teatro, que engancha. Y me atrapó de tal manera, que ahora no hay forma de desvincularme de él. Me da felicidad y me siento muy afortunada por ello.


Cuando te veo interpretar, me transmites sobre todo fuerza, energía, eres muchas cosas sobre el escenario, Raquel es mucha Raquel cuando el telón sube, todo un mundo de posibilidades, danza, sensualidad, exotismo, fuerza, fragilidad, drama, comedia…, ¿En qué papel , entre todos los que has interpretado, ha sentido Raquel que da más de sí misma?

Cada personaje es un mundo y es muy difícil quedarse con uno solo. Cada una de estas mujeres que he interpretado ha dejado un pedacito de ella en mí y al contrario. Uno de los personajes que más me hizo sentir fue Soledad, de la obra "Un soplo de viento" de Antonio Salas. Era una mujer víctima de la violencia de género que vive un amor fugaz e intenso y que desemboca en tragedia. Mi compañero Fran Espejo Raya, estuvo brillante y ayudó a iluminar mi personaje.

Otro personaje que me enseñó mucho fue Yerma. Y es que fue un sueño hecho realidad interpretar a Lorca. Y no solo por la complejidad de la obra en sí misma, sino porque además nuestra directora Ana Contreras, trasladó la historia al mundo árabe con todo lo que ello conlleva, danza incluida (jamás había bailado baile danza del vientre). Pero estos personajes tan complicados son los que más te llenan luego. Me encantan los retos.


¿Y de quedarte con una obra de las que has intervenido, Cleopatra, La Fierecilla Domada, La Dama Boba, Un Soplo de viento, El Mesón de la Camacha, Yerma Soñada, Helena de Troya, cual elegirías? ¿Por qué?

Adoro a todas mis mujeres: Cleopatra, La fierecilla domada, Nise,, Helena de Troya, Antonia De Castro...son un regalo para mi darles vida.


Llegado a este punto, ¿Dime que significa el mundo del teatro pata ti?, ¿Qué implicación tiene en esa idea en ti, la Escuela de Teatro?

Para mí el Teatro es vida, ilusión, magia. Cuando pongo mis pies encima de las tablas me siento completamente feliz y libre, porque interpretar es aunar multitud de personalidades dentro de ti. Es maravillosa la adrenalina que se produce en tu cuerpo. Por eso es tan importante para mí la Escuela de Teatro, porque me da esa oportunidad de “volar”. Todo lo que he aprendido es gracias a ella. No concibo mi vida sin el Teatro. Ya tengo el veneno metido dentro.


¿Qué importancia tiene para ti la figura de Ana Contreras como profesora?, ¿Qué te ha transmitido?

Por todo tengo que dar las gracias a la escuela, a su directora y amiga, Ana Contreras, que sabe transmitir esa pasión a sus alumnos.

La primera vez que trabajé con ella un monólogo de Shakespeare, le dije: “Ana me has lanzado a la piscina, como cuando enseñas a nadar a un niño pequeño y le quitas los manguitos”. Por eso le agradezco la confianza que deposita en nosotros, porque representamos obras dignas de las mejores compañías profesionales, y eso no sería posible si no contáramos con Ana en la dirección. Es una gran profesional. Tenemos mucha suerte de tenerla.


Ahora estáis inmersos en la escuela en el preparación de otra obra. ¿De qué obra se trata?, ¿Cómo siente Raquel esta obra y su papel en ella?
La obra que en esta ocasión estamos preparando es “El sueño de una noche de San Juan”, dramaturgia de Ana Contreras basada en la obra de William Shakespeare “El sueño de una noche de verano”. Su estreno será en Junio. En ella interpretó a Titania, la Reina de las Hadas. Si me preguntas que supone para mí interpretar a este personaje... pues un reto. Como todos con los que me encuentro cuando trabajo con Ana. En esta obra nos encontramos bien diferenciados el mundo real y el de fantasía. Es a este segundo al que pertenece Titania. Al complejo lenguaje utilizado por su autor, hay que añadir la complejidad de este personaje, que al sufrir un encantamiento por parte de su amado esposo Oberón cambia de ser una mujer endiosada y de carácter, a una mujer simple y enamorada de un burro. Con lo cual esa transformación ha necesitado de mucho trabajo por parte de la dirección y de mi misma. Esperemos que este trabajo de sus frutos, y todos podáis disfrutar de ellos en nuestro Teatro Garnelo.

Estaremos encantados de recibiros a todos y todas.


Hablando de relaciones humanas, ¿Qué significa para Raquel el grupo de compañeros de la escuela de teatro?

De mis compañeros solo puedo decir que son los mejores del mundo. Somos una pequeña familia. Solo hace falta que uno diga que le hace falta algo, para que los demás acudan en su ayuda. Y esa conexión y ese feeling luego repercuten de forma muy positiva en las obras. Es muy fácil trabajar con ellos. Yo los quiero mucho. Y una cosa muy bonita es que no importa la edad que tengamos cada uno, encima del escenario somos todos iguales.


No quiero romper tu compromiso de confidencialidad con respecto a tu participación en una serie de televisión, puesto que sé que no puedes, por lo tanto solo te voy preguntar,

¿Qué ha supuesto para ti esa participación?, ¿Este hecho ha motivado que tu creas más en tu capacidad interpretativa? ¿Se puede decir la fecha de emisión, o aún no se sabe?

Mi participación en la serie “La Templanza” de la escritora María Dueñas, aunque ha sido una mera figuración, me ha resultado una grata experiencia porque me ha permitido conocer un rodaje por dentro que es muy diferente al mundo del Teatro (me quedo con este último por supuesto).

La serie está ambientada en Jerez del siglo XIX, por lo que vestuario y peluquería han sido espectacular (aunque como anécdota he de contar que en una escena casi me asfixio con el corsé que llevaba puesto. ¡Pobres mujeres!. La gente encantadora (actores, peluquería, maquilladoras...) y por supuesto volvería a repetir. El estreno se espera en Otoño de 2020 por parte de Amazon Prime y Antena 3.


Háblame ahora de tus proyectos inmediatos, al margen de la escuela de teatro que nos lleven a ver más de esta artista que apenas empieza a regalarnos su arte… ¿Qué tiene Raquel en mente?

Más que proyectos, hablaría de colaboración. He participado con mi amiga y compañera Rosa Hidalgo en una obra que ella misma dirige en la Asociación Prudencio Molina: “Las Leandras “. Ha sido una muy grata experiencia porque trabajar con ella siempre es un gustazo. La conozco desde los orígenes de la Escuela de Teatro y hemos compartido grandes momentos juntas. Y los que nos quedan, puede contar conmigo en todo las obras que dirija porque es un honor para mí.


Finalizando no puedo dejar de preguntarte, ¿Podría Raquel ahora prescindir del teatro?

A tu pregunta Antonia, te respondo que no, que no podría prescindir de él.


¿Sientes que has llegado a ese mundo donde la persona, la mujer que hay en ti, puede brillar como lo que es?

Ahora me encuentro en un momento bastante complicado de mi vida. Y es cierto que el Teatro siempre ha sido para mí, como un oasis en medio del desierto. Cuando he tenido algún bache, siempre me ha ayudado a salir de él. Es mi fiel compañero. Y ello porque cuando entras en la Escuela te olvidas de todo, entras en la piel, de tu personaje y ya no existe nada más. Además tenemos un ambiente de compañerismo maravilloso. Y eso hace que desees estar ahí, dándolo todo en él escenario con tus compañeros y directora.


Gracias amiga por este apartado de confidencialidad, que has compartido conmigo y que con tu permiso sería interesante me dejaras compartir con todo aquel que ama el teatro, por todo lo que tú, ya sin saberlo supones como referente. Porque amiga Raquel, cuando el teatro, el escenario, la interpretación navega por las venas del ser humano, aunque esté latente, sin que se tenga conciencia es como el cisne en aquel cuento clásico de Hans Christian Andersen, “El tatito feo”. Que mas da las vueltas que te haga dar la vida, cuantos te hagan confundirte con otras cosas, al final ese patito, es el cisne que vino a ser, porque el ser lleva su crecimiento, su ruta para alcanzar el lugar donde brillará su autentica luz para la tierra, y esta niña que quería ser periodista, en realidad guardaba dentro una gran actriz, y el escenario lo sabe, por eso el telón va a subir muchas veces en su honor, Raquel González.

 
 
 

1 Comment


Antonia Maíllo
Antonia Maíllo
Apr 05, 2020

Raquel es un alma de mujer, con un potencian enorme, sabe como desnudar ese ser que lleva dentro encima un escenario, y así me lo ha demostrado en esta entrevista, muy ella, íntima y a la vez pura y generosa expresión... Gracias amiga y compañera Raquel...

Like
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 La Teatrada. Blog de Teatro by ETM.

bottom of page