top of page

LA ESENCIA DE LOS COMIENZOS

  • Foto del escritor: ETM
    ETM
  • 17 mar 2020
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 11 abr 2020

YO EMPECÉ A SER PERSONA GRACIAS AL TEATRO.

ENTREVISTA A RAFAEL ALFÉREZ, CLAUDIA MILLÁN Y PAULA VILLALOBOS POR GUADALUPE RODRÍGUEZ.


LA ADOLESCENCIA A ESCENA

Observemos el teatro a través de los ojos de Lope de Vega: “un tablado, dos seres humanos y una pasión” y sentémonos a disfrutar desde nuestra butaca de la obra.

No hay nada más bello que mostrar sin artificios y esa es la función del teatro, mostrar sobre tablas los dramas y las pasiones del ser humano, pero con la sencillez de las vivencias que desnudas son proyectadas al otro ser humano que, en el lado opuesto, observa, disfruta, siente y ríe.


Ahora, que nuestro yo está absorto con la narración de los acontecimientos, cambiemos nuestra visión, o, mejor dicho, volvamos atrás en el tiempo y detengámonos en nuestra adolescencia. Seamos osados y subamos con ese yo de 16 o 17 años a ese espacio-tiempo llamado escenario. Pero no lo hagamos solos, vayamos acompañados de nuestros miedos, nuestras ganas, nuestros dobleces, nuestra fragilidad, nuestra energía y nuestra fuerza. Es entonces cuando volaría entre bambalinas un ejército de preguntas: ¿Qué sientes al representar otras percepciones de la realidad? ¿qué sensaciones nacen de la experiencia de reinventar tu propia identidad? ¿qué nuevos descubrimientos has hecho en ti gracias al teatro?... Y tras el aplauso como ser humano espectador, nos quedamos con el cosquilleo y la intriga de las preguntas en el aire y de saber cómo es el actor o la actriz sin maquillaje, ni vestuario.





Cambiamos a un escenario distendido y cotidiano, sobre la mesa refrescos e infusiones, un grupo de adolescentes charlan sobre su semana. Pesa la incertidumbre que conlleva la edad y los pasos hacia un futuro que los llevarán a caminos que probablemente los separe. Tienen muchas cosas en común: el lugar donde viven, los sitios por donde salen, el centro en el que estudian, pero ¿es lo meramente circunstancial lo que les ha unido? ¿o ha sido una pasión común que han desarrollado en la Escuela de Teatro de Montilla?

Ahora la curiosidad me pesa y crece enredadera entre los palcos, así que me sentaré con ellos a escucharlos y a preguntarles.


Rafa, Claudia y Paula estudian su último curso de Bachillerato en el IES Inca Garcilaso de Montilla. Se encuentran justamente ante su primer andén y están a la espera de subirse al tren profesional que están a punto de escoger. No saben qué les deparará su próximo destino, pero por ahora saben que, aunque en diferentes lugares y en diferentes momentos de su vida, será estudiar E.S.A.D. (Enseñanzas Artísticas Superiores en Arte Dramático).


CLAUDIA MILLÁN: ARRULLADA POR EL ARTE

Claudia descubrió el arte en los cuadros que su madre pintaba y en las historias que su padre le contaba para dormir, que juntos acabarían escribiendo. Claudia es arte cuando actúa, un arte dulce y enérgico. Claudia es arte cuando escribe, con versos desgarradores que sorprenden por su contenido y calidad artística, a pesar de su juventud.



Su relación con el teatro comenzó en 5º de Primaria, formando parte del elenco de actores infantiles de la obra “El circulito de tiza”, representada en el Colegio San José.


RAFAEL ALFÉREZ: ARTE EN PIEL FUTURA

Rafa moldea el arte. Investiga y vive cada personaje con el respeto y las emociones al límite, imbuido en esa sensación de los valientes que saltan al vacío. Para él el teatro es libertad, disciplina y compromiso, en el que se requiere formar parte de un todo, que se mueve con la misma sinergia: la familia teatral.





A los 4 años comenzó su andadura artística participando en una obra de teatro en el colegio. Hoy a sus 17 años ha interpretado a ocho personajes en la Escuela de Teatro de Montilla, bajo la dirección de Ana Contreras.


PAULA VILLALOBOS: ¿CON QUIÉN JUGAMOS HOY?

Jugar a ser otras personas con profesiones dispares era lo que más divertía a Paula desde su niñez. Sin darse cuenta, entre sus movimientos, sus gestos y sus poses se forjaba el alma de una actriz, que organizaba y desorganizaba frases inventadas. Las tardes cinéfilas en casa con sus padres formaron también parte de su aprendizaje.

El protagonismo le llegó a la precoz edad de cinco años, cuando su profesora de infantil escribió una obra de teatro y Paula encajaba perfectamente en el papel principal.

Después, un encuentro con Rafa y Claudia en el parque, la hizo conocedora de la existencia de la Escuela de Teatro de Montilla. Lo demás, da para muchos papeles aplaudidos y reconocidos.





Empecemos por una pregunta sencilla ¿Cuáles han sido los motivos que os han hecho decidiros por estudiar Arte Dramático al terminar el Bachillerato? ¿Es algo que siempre habéis querido hacer o lo habéis decidido en los últimos años?

Claudia: Soy una persona que me aburro con facilidad y creo que la única manera de no aburrirme es actuando. Puede que este motivo suene algo raro, quizás se esperaría que dijese algo así como “es por el arte”, por ejemplo, pero necesito movimiento continuo en mi vida. Me hubiera gustado también estudiar Literatura, aunque para para mí el teatro está muy ligado a la literatura.


En cuanto a la segunda pregunta, es algo que sabía desde que empecé a hacer teatro. Descubrí que era algo que me gustaba mucho, que disfrutaba y me llenaba. La verdad es que no me veo en otro sitio. Mis padres me han comentado que también puedo escribir, publicar mis libros o estudiar Periodismo, pero creo que para eso siempre hay tiempo. Yo no escribo para que me lean, escribo porque me gusta.


Rafa: Mi respuesta suena algo más profunda y es porque el teatro me hace sentir libre y me evade. Si tengo algún problema lo olvido al actuar y durante las dos horas de ensayo estoy “en otra movida” y no pensando en lo que me ha pasado, me han dicho, etc. Además, me gusta mucho el aspecto visual del espectáculo, el “show business” me flipa: cantar, actuar, hacer acrobacias, etc.


Como dice Claudia, tienes tantas cosas que hacer que no te puedes aburrir. Otra cosa que me gusta mucho es la fotografía o la producción audiovisual, pero llevo 17 años sentado en una silla estudiando y no quiero estar más tiempo así. Lo que quiero es moverme y probar cosas nuevas. Por ejemplo, que me digan “si tienes que llorar búscalo aquí”, “si tienes que reír, búscalo allá” y de este modo tener la oportunidad de investigar y profundizar. Como es algo que he hecho y me ha gustado, ahora me quiero especializar en eso. Siempre que he hecho teatro me he quedado con la cosilla de “ojalá no tener este examen y poder montar tal cosa y poder dedicarle más tiempo”, por lo que ahora, que ya termino la educación obligatoria, me gustaría especializarme en esto y dedicarle estos cuatro años.


Paula: La verdad es que no, no es algo que hubiera pensado como tal en un principio. Fue algo que me planteé cuando entré al instituto y más tarde en la Escuela de Teatro de Montilla. Desde entonces lo he estado pensando e informándome. Tengo claro que quiero hacer Arte dramático, aunque no sea inmediatamente al acabar bachillerato.


Vosotros que sois una generación que se mueve entre las redes sociales y conoce la evolución de muchos actores y actrices españoles, ¿creéis que es algo de lo que se puede vivir? ¿lo veis fácil? ¿Os veis en un futuro dedicándoos profesionalmente a la actuación?

Rafa: Actualmente no aspiro al triunfo, solo a estar en una compañía normalita y hacer mis obras de teatro. Es verdad que mis padres me han dado mucha libertad para estudiar lo que yo quiera, sin embargo, en los últimos años me han pedido que debo pensarlo bien porque no va a ser un trabajo fácil. Pero, como dice Claudia, no me quiero arrepentir por no hacerla. Considero también que es una carrera que merece la pena hacer joven y que ya habrá tiempo para estudiar otras cosas.


Claudia: Yo lo veo súper complicado. No tengo tampoco el sueño de llegar a Hollywood, yo lo que veo es que tengo que hacerlo. Como dice Rafa, no es por el triunfo o por lo que vaya a depararme, es simplemente porque me nace. Todas las cosas que me gustan son para morirme de hambre (risas), pero prefiero hacer una cosa en la que realmente voy a disfrutar. Por ejemplo, hacer una oposición y acabar en una oficina sé que es algo que no me va a llenar. Aunque, también sé, que no voy a conseguir un trabajo cuando salga de la carrera ni me van a llamar de alguna compañía, ni voy a acabar en Netflix, pero también sé que me arrepentiría mucho si no lo hiciera.


Paula: No lo veo fácil para nada, es muy difícil vivir de ello. Durante un tiempo tienes trabajo, si tienes suerte y talento y lo consigues, pero luego el proyecto se acaba y nada ni nadie te asegura que vayas a volver a trabajar. Se puede vivir de él si tienes suerte, porque sí, el factor suerte en este trabajo es vital. Obviamente me encantaría dedicarme profesionalmente a este mundo ya sea en teatro, televisión o cine, pero soy consciente de lo complicado que es. Me gustaría probarlo todo y hacer como mínimo un proyecto profesional. También sé que la mujer cuando llega a los cuarenta o antes se le acaban las propuestas, eso es algo que no me gusta y me asusta porque a mí me gustaría dedicarme toda mi vida a ello. Todo esto fue lo que me hizo plantearme hacer otra carrera antes de estudiar Arte Dramático, de este modo cuando no encuentre trabajo como actriz siempre tendré otras opciones. También tengo claro que, aunque no me dedicara a actuar de manera profesional, nunca dejaría de hacerlo.


¿Habéis investigado el plan de estudios que tienen las escuelas de Arte Dramático? ¿Qué os parece?

Rafa: Sí y por esa razón me encanta y quiero hacerlo. Aúna todo lo que me gusta, maquillaje, asignaturas de caracterización, de acrobacias, de técnica vocal, entre otras. También supongo que tendremos que hacer un proyecto de fin de carrera, por lo que ahí puedo sacar partido a mis otros intereses y hobbies. Por ejemplo, la fotografía, porque una obra de teatro tiene que tener su cartel, sus entradas, su tráiler, sus fotos de promoción, por lo que es algo que en un conjunto engloba todo.


Claudia: Claramente lo hemos investigado, sería un poco locura ir a ciegas y no informarse, es un plan de estudios muy completo, la gente tiende a pensar que arte Dramático es simplemente recitar un diálogo, pero hay mucho más. En la ESAD se estudia el porqué del teatro, de dónde nace, la importancia de las emociones y el poder de saber controlarlas, que no es tarea fácil. También se le da mucha importancia al movimiento, a transmitir con el cuerpo y saber manejarlo. Por mi parte tengo muchas ganas de empezar este camino porque hay demasiadas cosas que aún no sé.


Paula: Sí, he investigado muchísimo. Como he dicho antes, quiero estudiar otra cosa “por si acaso”, y en un principio me planteé combinarlas. Entonces fue en ese momento cuando investigué con mayor profundidad y descubrí que era imposible. Arte Dramático tiene unos horarios muy complicados y requiere un compromiso a tiempo completo.

He descubierto que las asignaturas me encantan y me parecen muy necesarias para ser una actriz completa, por lo que tengo muchas ganas de estudiarla. También he recabado mucha información sobre las pruebas de acceso, que me aterran. Tengo claro que cuando me presente quiero prepararme bien y con las pautas que ofrecen las páginas webs de las distintas escuelas es posible.


Yo os veo como actores multidisciplinares, es decir, tenéis la facilidad necesaria para desenvolverse en la escritura, la expresión corporal, el baile, la caracterización, la producción, etc. ¿Creéis que todo este compendio de habilidades os beneficia y os puede ayudar en un futuro en vuestra carrera artística?

Claudia: Claro que sí. Al fin y al cabo, todo termina estando interconectado, el arte es así. En mi caso me encantaría poder llegar a escribir una obra, dirigirla e interpretarla, el hecho de poder crear algo de la nada me parece alucinante. El mundo del teatro y el cine requiere actores polifacéticos que den siempre lo máximo de sí mismos.

En mis compañeros veo también ese interés por crecer y aprender, mostrando su talento en diferentes facetas artísticas que nos complementan como grupo. Por ejemplo, Simo es un gran bailarín, Alberto es imaginativo al máximo, Paula tiene un gran control sobre su cuerpo y Rafa sabe tocar varios instrumentos. Supongo que todo eso en un futuro será una ventaja para poder ser mejores actores y personas.


Rafa: Yo creo que me podría ser de ayuda en un futuro si decidiese crear mi propia compañía al terminar la carrera. Pienso en lo que me podría ahorrar sabiendo algo de edición, algo de música, etc. Siendo sincero, no me considero multidisciplinar, sino más bien curioso. Mi curiosidad me lleva a pensar en los resultados de una fotografía que edite o de unos sonidos grabados que distorsione. Estas habilidades actualmente no me son de mucha utilidad en bachillerato, pero en un momento dado me podrían ser de gran ayuda en mi carrera artística, siendo algo a lo que le puedo sacar provecho y que me va a quitar piedras en el camino. También soy consciente que no voy a encontrar trabajo nada más terminar la carrera.


Paula: Por supuesto que nos beneficia. Saber (y aprender) a bailar y cantar, por ejemplo, me abriría las puertas del teatro musical, que es algo que adoro y me encantaría hacer. Soy una friki de los musicales y cada vez que veo uno, más ganas tengo de ser una de las actrices que hay sobre el escenario.

 
 
 

2 commenti


Guadalupe Rodríguez Laguna
Guadalupe Rodríguez Laguna
12 apr 2020

Gracias Antonia por tus palabras y gracias Ana por la confianza y la oportunidad de poner letra a los sueños de estos jóvenes actores.

Mi piace

Antonia Maíllo
Antonia Maíllo
11 apr 2020

Tres preciosos regalos para el futuro del mundo de la escena, en cualquiera de sus modalidades; Claudia, Rafa y Paula. Matices diferentes que necesita de sus colores, de sus ganas, de todo ese potencial que guardan dentro, ojala el arte en esas latitudes sepa mirar bien, valorar bien... Guadalupe un trabajo estupendo, ameno, fresco, jovial en su lectura, y a la vez con la profundidad que requieren las cosas serias e importantes, como es la naturaleza de la juventud cuando sin perder un ápice de la primavera de sus años, ya sabe que ha de atravesar la adversidad de un crudo invierno para ver florecer el explorador de sus ilusiones... Gracias por este regalo de entrevista..

Mi piace
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 La Teatrada. Blog de Teatro by ETM.

bottom of page