top of page

EL TEATRO COMO PLATAFORMA INFORMATIVA

  • Foto del escritor: ETM
    ETM
  • 17 mar 2020
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 4 abr 2020

UN SUEÑO, UNA ILUSIÓN, LA ESCENA ES MUCHO MÁS ES LA MISMA VIDA, ES ANA CONTRERAS. ENTREVISTA A ANA CONTRERAS POR ANTONIA MAILLO.


Decía Aristóteles;”La tragedia es en esencia una imitación no de las personas, sino de la acción y la vida, de la felicidad y la desdicha”. Arte, sentimiento, canalización de las emociones, vida en definitiva resumida en pocas palabras, expresando lo que puede significar el concepto teatro dentro de la metafísica, puesto que siendo la escena una creación más del ser humano, como todas las artes, es en realidad una gran herramienta, y me atrevo a decir que básica en su necesidad de expresión y comunicación con las personas por lo que conlleva de interpretación de lo que ha sido, es y debe ser la vida. Ateniéndome a este contexto siempre se me va a dibujar una imagen humana en mi memoria, una imagen esculpida con talento que lleva el teatro en sus venas. Ella podría escenificar y dignificar los derechos de la mujer para el mundo, porque nació mujer y con conciencia de los pros y los contra que eso supone en una sociedad como la nuestra, donde aún prevalecen los tortuosos prejuicios de una legendaria cultura machista. Sin embargo, ella sobretodo, y como decía aquella vieja canción de la Lupe es “Puro Teatro” y el teatro su bandera para emitir su verdad al mundo a través de las distintas adaptaciones de obras clásicas de la dramaturgia de todos los tiempos, teniendo como cómplices sus alumnos de la Escuela de Teatro de Montilla, mi querida Ana Contreras.





Una mujer cincelada por el coraje de querer ser lo que siente y abalada por una preparación, puesto que es Licenciada en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba y se ha especializado en Interpretación ante la Cámara. Además a pesar de su juventud tiene en su haber un brillante curriculum de experiencia profesional, tanto en teatro, televisión y dirección. Con premios a su trabajo a nivel nacional, como es el Premio a la Mejor Dirección por "Souffle de Entremeses Variados·" en el Festival Nacional de Teatro "Martín Arjona" Herrera, Sevilla.


Ante lo dicho y en la espera por lo no dicho, quién mejor que Ana en primera persona para decir más sobre ella misma y este mágico mundo del escenario, donde la fantasía es la más tangible de las realidades.


Mi querida Ana es un privilegio esta entrevista, poder adentrar en tu persona más allá de la alumna frente a la profesora. Ofrecer un amigable dialogo que no solo alimente la curiosidad de un lector que sea capaz de construir en la mente y en el ánimo de aquel que lee una conciencia real del tesón, la lucha y esfuerzo existente detrás de cada profesional de una rama del arte, como es en este caso el teatro, y el mundo de la escena.


Primero y para romper el hielo, háblanos de esa niña y su sueño ¿Siempre has tenido claras tus ideas, o ha habido en algún momento otra inquietud que barajaras como posibilidad para tu vida profesional a parte de la interpretación?

Siempre me ha gustado el contacto con el mundo de la escena. Desde muy pequeña ya me apasionaba el teatro, y todo lo que ello conllevaba; cantar, bailar, interpretar...


¿Cuáles han sido tus miras como timón que te hayan hecho navegar segura, aún con los vientos en contra para seguir en tu objetivo?

El secreto es saber a donde queremos ir, para así no perder el rumbo.


Hay muchos jóvenes que están en el mismo sueño que estabas tú, con idea de iniciar sus estudios de arte dramático, algunos incluso son alumnos tuyos en la escuela en este momento.


¿Qué consejos más prácticos al uso les has dado? ¿Y en términos generales para todos, estudiar arte dramático es un pulso difícil de sostener? ¿Por qué?

He hablado sobre esto con mis alumnos y alumnas varias veces en el aula. Mi consejo es que luchen por sus sueños pero con los pies en la tierra, que se formen y preparen muy bien. Ya que el oficio del actor y de la actriz más que un pulso es una carrera de fondo, es una profesión muy sacrificada, donde sólo unos pocos viven de ello.


¿Consideras que es muy necesario el factor suerte en esta profesión, ya no solo para llegar a poder vivir de ella como profesional, si no para mantenerte, o quizá es mas cuestión de confianza, de creer en ti, en tu valía y de lucha constante en mejorar, renovarte constante?

Hay que ser constante, y quizás, ¿estar en el momento oportuno y en el lugar adecuado? No sé, no soy de las que creen en la suerte, pienso que las oportunidades hay que salir a buscarlas.


En teatro hay en tu haber un amplio abanico de obras, en algunas de ellas como actriz principal, otras dirigidas; un ejemplo es la adaptación de Yerma "Burka o Yerma Soñada", de Federico García Lorca. Obra que has dirigido para tus alumnos de la escuela, y estrenado con éxito en el Teatro Garnelo.


Eres polifacética, ¿Supongo que gratificantes son ambas disciplinas, sin embargo Ana se siente más actriz, o quizá más docente y director de escena? ¿Por qué?

Ambas. Amo mi profesión con todo lo que ello conlleva: dirección, interpretación, producción, etc.


¿Cómo actriz que tipo de teatro te gusta interpretar? ¿Hay un personaje milagro que te permita sacar de ti lo que buscas en la escena, o cualquier papel sirve?

Como actriz me gusta interpretar tanto una buena comedia como un buen drama, siempre que esté bien escrita y dirigida, claro. Nunca me ha gustado "encasillarme". Lo importante para mi a la hora de interpretar un papel, es que la obra tenga una finalidad, un mensaje, un por qué... y compartir esos ideales que se tratan en la obra como persona. En definitiva, se trata de creer en lo que haces.


En cuanto a tu pregunta del personaje milagro, no creo que existan buenos o malos papeles, pero sí pienso que existen buenos o malos actores y actrices. El talento siempre sale a la luz independientemente del personaje que se le asigne a cada actor y actriz. Lo importante es el conjunto; texto, dirección, intérpretes, técnicos, escenógrafos... todo esto es lo que dará calidad al espectáculo. Es un trabajo en equipo.


¿Qué consideras que es teatro comercial regido por unos cánones que inciden directamente sobre las necesidades impuestas como consumo en el espectador, alejadas casi siempre de esa sustancial calidad que exigimos los que amamos el teatro y el arte, también válido en cine y televisión? ¿Hay alguna forma de contrarrestar su influencia en el espectador?

Considero que el teatro sin un mensaje, sin un fondo, sin un fín es superficial y carece de fundamento. Lo que más me gusta de mi trabajo es utilizar la escena como plataforma informativa, como herramienta educativa y modo de expresión.


¿Crees que se puede educar al espectador para que sepa elegir el teatro que consume? ¿Cómo?

Claro. Si vamos a enseñar a pintar primero hay que mostrales toda la gama de colores. Sino, ¿Cómo iban a saber qué color es el que más le gusta?.


Casi todo el mundo del espectáculo está en manos de productoras, es decir la escena esta capitalizada, se debe a un debe y un haber, ¿Cuánto de difícil os lo pone a los profesionales lidiar entre esa vorágine de empresas?

Difícil, abrirse camino entre todo esto es bastante complicado.


Intuyo en Ana un alma libre y con esas máximas pone sus puntos y sus comas en todo lo que hace, puesto que bien es sabido que se puede ser libre desde tu propia cárcel, pues la libertad es tan libre como los barrotes que le ponen en todas las culturas, con sus prejuicios, con sus reglas en su normalidad establecida.


Cuando Ana Contreras elige una obra, muchas veces lleva implícito un mensaje de libertad, sobretodo en defensa por los derechos de la mujer, ¿La mujer es una causa importante para ti, qué puede hacer una actriz, una directora de teatro por esa causa?

Es todo un reto inagurar el curso todos los años con una nueva obra. El teatro aún tiene que evolucionar, ya que hay mayor peso en los textos de personajes masculinos que femeninos. ¿Por qué grandes mujeres como Cleopatra, Ofelia, Lady Macbeth, un largo etc tienen que quedar en segundo plano?. En los comienzos de la ETM llevamos a escena "Mujeres de Shakespere", mis alumnas me inspiraron para hacer está obra. Ya en mi primer día de clase encontré un aula llena de mujeres con ganas de probarse así mismas e inovar en el mundo de la interpretación. Creo que desde el primer momento hubo "feeling" entre nosotras, todas se apoyaban y no había ningún tipo de rivalidad entre ellas, aquello me cautivo. Sin duda, mis alumnas son mi inspiración a la hora de adentrarme en la dramaturgia de una pieza teatral. Pienso que el ser humano nace para ser libre, independientemente de que sea hombre o mujer. Para los alumnos y alumnas de la ETM esto es una premisa que llevamos a escena en cada uno de nuestros espectáculos. Este es nuestro pequeño grano de arena para contribuir con la sociedad a través del teatro. Para crecer en una sociedad mejor, evolucionada e igualitaria.


Actualmente presentas los informativos en Montilla TV y colaboradoras en programas de la propia cadena. ¿Qué es este medio para ti, te compensa o quizá complementa tu profesión en alguna forma?

Me encanta mi trabajo, y seguir adquiriendo experiencia ante la cámara, porque en este oficio nunca se deja de aprender. Y a su vez, dirigir la Escuela de Teatro de Montilla es una gozada; aprendo mucho de mis alumnos y alumnas. Enseñar está siendo toda una aventura realmente gratificante.


Hablemos ahora de la escuela de Teatro. ¿Qué camino condujo a Ana Contreras a la escuela de teatro?

El camino de los sueños... siempre quise abrir una escuela de teatro.


Qué importancia crees que tiene para un pueblo y una sociedad como ésta la escuela de teatro?

Cito uno de mis autores favoritos: "Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo..."


¿Cuál es el reto más importante que has enfrentado en la escuela de teatro? ¿Y cuál te ha dado más quebraderos de cabeza? ¿Por qué?

Cada vez que emprendo un nuevo proyecto en la ETM lo acepto como un nuevo reto, una nueva aventura. No me gustan las cosas fáciles así que todos me dan quebraderos de cabeza (ríe). Es lo que siempre le digo al alumnado; para hacer algo corriente te quedas en el sofá de casa (risas).


Cuando pienso en un docente, sea el que sea, me viene a la cabeza un lema suizo “uno para todos, todos para uno”, también usada en la novela Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas. En este caso como la palabra es polisémica, la interpreto como la soledad de uno frente a todos, la soledad de ese educador frente a los alumnos, ser entendido, tener la empatía suficiente por parte de esos discípulos para entender que el que enseña solo es un ser humano, que no siempre acierta, y que sin embargo en su labor va la función de intentar hacer las cosas lo mejor posible para el grupo, y que necesita sobre todo tolerancia y respeto.


¿Es dura la labor de enseñar?, ¿Tus alumnos son un mosaico humano que se teje en distintos tonos de edades, e incluso se podría decir de pensamiento, qué grupo es más complicado, o quizá es nivel individual?

Para nada, me encanta enseñar. Como te comentaba, se aprende mucho del alumnado enseñándoles. En la escuela hay diferente módulos: infantil, juvenil, adulto y senior. Cada módulo aporta algo especial a la hora de interpretar en la escena.


¿Qué futuro y en qué directrices camina la escuela de teatro?

Este año estamos trabajando en el aula texto de William Shakespeare, vamos a llevar a escena una adaptación de una de sus comedia más conocidas. El proyecto verá la luz este año.


Ana hay aún mucho por decir, no solo de teatro, de la escuela, si no de ti, un proyecto que escribes día a día, con muchos capítulos por encuadrar en ese futuro, donde siempre en tu vida va a ver un telón que suba para ese sueño que construyes, tal como dijo Calderón de la Barca en el Monólogo de Segismundo en La vida es sueño, “¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”. Bendito sea tu sueño, Ana Contreras que acoge los sueños de muchos…. “Gracias”


Gracias a ti Antonia Maillo por tu generosidad y por compartir tu talento con todo el alumnado de la ETM. Aquí siempre serás un miembro más de esta Gran Familia de comediantes. ¡Un abrazo!.

 
 
 

1 comentario


Antonia Maíllo
Antonia Maíllo
04 abr 2020

A veces, mi querida profe, un gracias es una gracia que se comparte por una deferencia que se da como dádiva, y el que la ofrece lo hace en la humildad de no tener conciencia que lo hace... Un regalo precioso el que me has hecho, no solo con desnudar tu alma con tu pensamiento respecto a tu trabajo en la escuela de teatro, también hablando de esta difícil inquietud que has elegido como profesión, para que sirva de consejo a aquellos que han decidido encaminar sus pasos hacía ella... Gracias mi profe Ana...

Me gusta
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 La Teatrada. Blog de Teatro by ETM.

bottom of page